(**Nueva York, 16 de mayo de 2016**). Mis pensamientos están con el pueblo de Ecuador hoy, al cumplirse un mes desde que el terremoto devastó ciudades y pueblos en las provincias centrales y costeras, matando a casi 700 personas y destruyendo viviendas, escuelas y hospitales. Cientos de miles de personas siguen afectadas.
El Gobierno y equipos locales de respuesta han estado apoyando a las familias desplazadas, quienes necesitan refugio temporal, alimentos y agua, además de atención médica de emergencia y otras necesidades. Organismos regionales e internacionales de ayuda humanitaria han estado trabajando juntos para fortalecer la operación humanitaria nacional, ofreciendo personal experto, suministros y equipos.
Cuando visité la región afectada, tres días después del terremoto, me encontré con personas que habían perdido a miembros de la familia, visto sus casas destruidas o sufrido terribles heridas. Un mes después, sus necesidades siguen siendo urgentes; estas comunidades todavía están luchando para volver a la vida diaria normal. Los programas de recuperación del Gobierno han comenzando, pero se necesitará tiempo para llegar a todos. Algunas personas necesitarán ayuda durante mucho tiempo. Sin embargo, soy optimista de que el fuerte espíritu de resiliencia que vi les ayudará a reponerse de esta situación.
La comunidad internacional debe seguir apoyando al Gobierno y al pueblo ecuatoriano quienes enfrentan las consecuencias de este desastre. El llamamiento lanzado el 22 de abril tiene todavía una baja cobertura del 15%. Insto a los donantes a ser generosos en sus contribuciones.
En la Cumbre Mundial Humanitaria los días 23 - 24 de mayo, gente de todo el mundo vendrá a Estambul esperando que los líderes mundiales se comprometan a prevenir que los desastres se conviertan en tragedias. Apoyar iniciativas como la Alianza Global de Preparación y la Alianza Mundial para las Crisis Urbanas, nos ayudará a prevenir, prepararnos y responder mejor a las crisis del futuro.
Para más información, favor contactar a:
Manuel Rodriguez, OCHA Panamá, rodriguez31@un.org, Tel. + 507 6679 2212
Amanda Pitt, OCHA New York, pitta@un.org, Tel. + 1917 442 810