Quantcast
Channel: ReliefWeb - Updates on Ecuador: Earthquake - Apr 2016
Viewing all articles
Browse latest Browse all 183

Ecuador: Ecuador : Terremoto - Boletín Humanitario, 15 Septiembre 2016

$
0
0
Source: UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
Country: Ecuador

Análisis de Situación

Han transcurrido cinco meses desde que el terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter afectara la costa norte de la República del Ecuador. El Gobierno Nacional estableció varios programas de asistencia inmediata y de recuperación que continúan en marcha y la comunidad internacional sigue apoyando estos esfuerzos. A pesar de los logros de la operación humanitaria, mantener la asistencia será necesario para llegar a las poblaciones más vulnerables hasta que soluciones duraderas de recuperación se implementen. El sismo ha generado más de 2.490 réplicas hasta el 14 de septiembre, de las cuales 45 han sido mayores a los 5 grados de magnitud según el Instituto Geofísico de Ecuador (IGEPN). El 14 de septiembre, el Presidente extendió el Estado de Excepción en las provincias de Manabí y Esmeraldas hasta el 12 de octubre dadas las réplicas y necesidades persistentes. Con cada réplica fuerte resurge ansiedad en la población y se requieren nuevas evaluaciones de necesidades y estrategias.

La validación de datos ha resultado en un incremento en el número de personas reconocidas como damnificadas en el RUD a más de 383.000 personas. El período de inscripción concluyó el 31 de julio, sin embargo y de manera excepcional se reciben nuevas inscripciones y el Estado sigue validando datos.

Se ha visto una reducción modesta en el número de personas desplazadas registradas en albergues gestionados por el Estado. Según el Ministerio Coordinador de Seguridad (MICS) alrededor de 7.900 personas habitan actualmente en 24 albergues en comparación a 8.700 personas registradas en julio, lo cual indica que algunas familias están buscando opciones – sea por asistencia del gobierno o por su propia cuenta – para salir de los albergues. Al mismo tiempo, el Estado ha cerrado dos albergues con menor población reubicando personas en otros sitios. Se ha informado que los albergues estarán activos hasta el 31 de diciembre; pero, se reconoce que puede haber necesidad de mantener algunos más tiempo. Será crítico mantener y a la vez mejorar los servicios en los albergues mientras sean necesarios. En general, las condiciones en los albergues son adecuadas; sin embargo se han planteado algunas preocupaciones en particular con respecto a temas de protección y atención especializada. Específicamente se recomienda desarrollar actividades para niños, niñas y adolescentes; identificar letrinas o inodoros separados por género para mitigar riesgos de violencia; y proveer alimentación especial para bebés y madres lactantes.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 183


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>